top of page

HeroBlog#0044 Creación de Flujos Básicos en Power Automate.


Power Automate
Creación de Flujos Básicos en Power Automate


La creación de flujos básicos en Power Automate es un proceso fundamental para automatizar tareas y procesos simples.


A continuación, te guiaré a través de los pasos básicos para crear un flujo simple en Power Automate.


Paso 1: Accede a Power Automate

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Microsoft o en el entorno de Power Automate que deseas utilizar.

  2. Una vez que estés en Power Automate, verás la opción para crear un nuevo flujo. Haz clic en "Crear" o "Crear desde cero" para comenzar.


Paso 2: Selecciona un Desencadenante (Trigger)

  1. Los flujos generalmente comienzan con un desencadenante, que es un evento que inicia el flujo. Selecciona el tipo de desencadenante que deseas utilizar. Algunos ejemplos comunes de desencadenantes incluyen:

    • "Cuando llega un correo electrónico nuevo" (para automatizar acciones en Outlook).

    • "Cuando se modifica un elemento" (para automatizar acciones en SharePoint).

    • "Cuando se agrega una fila" (para automatizar acciones en Excel o SharePoint).


  1. Configura los detalles del desencadenante según tus necesidades. Por ejemplo, si seleccionaste "Cuando llega un correo electrónico nuevo", deberás especificar la dirección de correo electrónico y otras condiciones.


Paso 3: Agrega una Acción

  1. Después del desencadenante, debes agregar acciones que se realizarán cuando se active el flujo. Haz clic en "Agregar una acción" y selecciona la acción que deseas realizar. Las acciones varían según el desencadenante que hayas elegido.

  2. Configura los detalles de la acción. Por ejemplo, si seleccionaste el desencadenante "Cuando llega un correo electrónico nuevo" y la acción "Enviar un correo electrónico", deberás especificar el destinatario, el asunto y el contenido del correo electrónico.


Paso 4: Prueba el Flujo

  1. Antes de guardar el flujo, es una buena práctica probarlo. Puedes hacerlo haciendo clic en "Probar" y siguiendo las instrucciones para simular el desencadenante. Esto te permitirá verificar que el flujo funcione correctamente.


Paso 5: Guarda el Flujo

  1. Una vez que hayas probado el flujo y estés satisfecho con él, puedes guardarlo. Asigna un nombre al flujo y, si lo deseas, puedes agregar una descripción para que sea más fácil identificarlo en el futuro.


Paso 6: Habilita el Flujo

  1. Finalmente, habilita el flujo para que esté activo y pueda responder a los desencadenantes. Dependiendo de la configuración, algunos flujos pueden ejecutarse automáticamente cuando ocurre el desencadenante, mientras que otros pueden requerir activación manual.


Eso es un flujo básico en Power Automate. Este es solo un ejemplo simple, pero la plataforma te permite crear flujos mucho más complejos con múltiples desencadenantes y acciones.


A medida que te familiarices con la herramienta, podrás automatizar una amplia variedad de procesos y tareas en tu entorno empresarial o personal.

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page